Este informe pretende normalizar el abastecimiento productivo, almacenaje y
transporte del sector de la Industria Alimenticia, Metal Mecánica y Electrónica en todo América, en modo manual y posible automático, para granel o material de producción,
entre fabricantes de materia prima, manufactura, instancias intermedias o servicios y
comercializadores.
La presente recomendación es resultado de la experiencia en la Industria en
General, basada en la actual Europea y las adaptaciones a las particularidades de los
procesos productivos regionales en Sudamérica. Visite nuestra web
Introducción Objetivos
Sistema desarrollado sobre la base modular en pallet de 1200x800 mm y 1200x1000 mm,
para optimizar la cadena logística entre fabricantes, productores y prestadores de servicios
de alimentos, agrupando e uniformando los embalajes.
El espíritu de la norma persigue los siguientes objetivos:
• Conservación y reducción de los recursos naturales a través de eliminación de
envases descartables, en uso interno y externo de la producción.
• Racionalización de los equipos de transporte, almacenamiento y manipulación a
través de características de diseños estandarizados.
• Humanización del trabajo a través del diseño ergonómico.
• Conjunto auto apilable en bloque sólido, que permita una unidad de carga modular
sobre camiones, con posibilidad de trincado o zunchado, asegurando el conjunto o
bloque de carga.
• Adecuada relación de volumen para llenado o vaciado automático.
• Garantizar la integridad de la carga, con un correcto apilado, aún en movimiento.
• Reducción de áreas de almacenamiento, consiguiendo ahorro en este sentido y
puesta en escena en la industria de los proveedores "Pool de Usuario".
• Aumentar la flexibilidad en los suministros de envases vacíos.
• Garantizar la calidad constante, a través de un
proceso de aprobación, definido con número de registro, aprobado por ejemplo por el
INTI o entidad similar, conforme a la presente normalización. Quienes adquieran contarán con una ventaja competitiva, asegurando calidad, tanto para el mercado
interno como en el de exportación.
Definiciones / Abreviaturas
Abreviaturas
A B CC D FF
A: Profundidad (Lateral)
B: Largo (Frente)
CC: Altura
D: Tipo de asas/manijas o tipo de manija / paredes y fondo cerradas o ventiladas
(A: abierta / B: cerrada) *
FF: Color
Ejemplo:
Modelo 4322 B 01
4322B
Med. Ext. 400x300x230 h.mm.
Med. Int. 355x255x200 h.mm.
Capacidad 20 Litros
Peso 1230 Gr.
Manija: Abierta
Color: Gris
00: Blanco Natural (virgen sin colorante)
01: Gris
02: Verde
03: Rojo
04: Azul
05: Amarillo
Material de fabricación de los embalajes
La presente norma consiente la fabricación de los embalajes o cajas plásticas
normalizadas por el sistema de inyección plástica con Polipropileno Co Polímero Virgen,
sin agregados de aditivos ni colorantes en esta versión alimenticia, proporcionando para el
reciclado, los contenedores limpios y sin contaminación, que podrán ser reciclados para
utilización en la versión de la presente norma en las áreas Metal mecánica o Electrónica,
pero nunca nuevamente en la alimentación, evitando contaminación con metales pesados,
venenos o todo aquel elemento que por su naturaleza, al contaminar la materia prima de
fabricación, contenga riesgo para la salud con el alimento como vector de transmisión al
contacto con el embalaje normalizado.
Las condiciones de ensayo de las materias primas no son parte de esta recomendación.
Sin embargo los elementos del sistema y sus acotaciones, deberán ser respetados
conforme el dictamen de la norma.
Las tolerancias en la presente Norma Alimentaria no son aceptables y el material deberá
ser 100% virgen, libre de cualquier aditivo, colorante etc. Se recomienda la higiene con
detergente estable con posterior enjuague con agua caliente.
Para el caso particular de la industria electrónica, un apartado especial en su materia
prima plástica conductiva, permitiendo la circulación de la corriente eléctrica en las
condiciones de catálogo, otorgando así la posibilidad de no cargarse electrostáticamente
evitando deterioro del material almacenado.